DIVORCIO

 



 

INDICE:

LOS CONFLICTOS EN LA PAREJA

1. IMPORTANCIA DEL CONFLICTO EN LA PAREJA AREAS DE CONFLICTO

      1.1. AREAS DE CONFLICTO.

      1.2. PRELIMINARES EN EL MÉTODO DE RESOLUCION DE PROBLEMAS. 

2. LA RESOLUCION DE PROBLEMAS DE PAREJA: DEFINICIÓN Y SOLUCCIÓN.

       2.1. LA DEFINICION DEL PROBLEMA 

       2.2.FASE DE SOLUCCION

LA INFIDELIDAD Y SU TRATAMIENTO

1. INTRODUCCION.

2. EL PERDON.  

3. LA SUPERACION DE LA INFIDELIDAD.

4. EVALUACION DE LA INFIDELIDAD.

5. EL PROCESO HACIA LA RECONCILIACION: PEDIR PERDON Y SER PERDONADO.

EFECTO DEL DIVORCIO EN LOS HIJOS

1.FACTORES DE RIESGO PARA LOS HIJOS EN EL DIVORCIO.

2. EFECTOS DE ESOS FACTORES.

3. EFECTOS EMOCIONALES DEL DIVORCIO EN LOS HIJOS.

       3.1. DE 3 A 5 AÑOS

       3.2. LA EDAD MAS DIFICIL ES LA DE 6 A 12 AÑOS

       3.3. LOS ADOLESCENTES 

 

 

_________________________________________________________
_________________________________________________


LOS CONFLICTOS EN LA PAREJA

 



1. IMPORTANCIA DEL CONFLICTO EN LA PAREJA



Las estadísticas dicen que los casados viven más y con mayor calidad de vida,... si no hay conflictos. Pero los conflictos: enferman mental (depresión, trastorno bipolar, bebida, violencia,..) y físicamente (corazón, cáncer, enfermedades inmunológicas, dolor crónico...). Hasta aumentan la probabilidad de accidentes de tráfico, incluidos los mortales.

Los conflictos en la pareja generan también problemas en los hijos (problemas de conducta, depresión y problemas para alcanzar la intimidad en el futuro).



1.1 AREAS DE CONFLICTO

Las áreas de conflicto afectan a todos los componentes que se han listado de la estructura de la pareja.

  • El poder

Teniendo en cuenta las responsabilidades: quien se encarga de hacer las cosas y quien decide lo que hay que hacer. Estas decisiones abarcan aspectos tan fundamentales como: Las finanzas, el cuidado de los hijos, las relaciones sociales, etc.

  • La intimidad

La intimidad se construye con una separación de la familia de origen, dando prioridad al otro en la autorrevelación y en la toma de decisiones. Por eso uno de los temas más conflictivos se da en las relaciones con la familia de origen,

  • La pasión, el afecto, la sexualidad

El amor va sustituyendo al enamoramiento, la pasión inicial va dando paso a la intimidad y al cariño, pero no por eso se puede perder la atracción que se siente por el otro como objeto y sujeto sexual.

  • Comunicación

Cuando se producen los conflictos y se enquistan se producen patrones de comunicación que perpetúan el problema y conducen finalmente a la separación.




1.2. Preliminares en el método de resolución de problemas

  • Hay que dedicar un tiempo y un espacio concreto y establecido a la resolución de problemas. En lo posible que sea un lugar tranquilo que invite a la conversación (cuando los niños se acuesten o esten en el colegio, en el salon con música suave, etc)

  •  La actitud que hay que tener es de mejorar la relación y que es un problema mutuo que afecta a las dos partes y en el que las dos partes tienen algo que decir. Si se va con la idea de que el otro tiene que hacer un cambio y uno solamente presionar para que se haga, el fracaso es muy probable.

  • La colaboración es la esencia de la resolución de problemas.La disposición a cambiar para hacer al otro más feliz es fundamental para tener éxito. No se está  discutiendo como dos amigos o vecinos, sino como personas que se aman y que tratan de estar felices juntos.




2. LA RESOLUCION DE PROBLEMAS DE PAREJA: DEFINICIÓN Y SOLUCCIÓN.

2.1. LA DEFINICION DEL PROBLEMA 

En la definición del problema se trata de identificar el objetivo de cada miembro de la pareja. Se excluyen objetivos que enfrentan tales como ganar, vengarse, o hacer daño.

Hay que separar de forma nítida dos fases: la fase de definición y la de solución y realizarlas sucesivamente sin mezclarlas. Cuando se define no se intenta dar solución ni viceversa. Hay que tener muy en cuenta que no se trata de volver al pasado o de quejarse sino de definir el problema.

Definir el problema de forma adecuada incluye los siguientes elementos:

  • Una frase positiva indicando que hay facetas o momentos en los que la relación funciona y el problema no tiene importancia.

  • Una descripción de la conducta indeseable. Hay que ser específico y llegar a conductas concretas evitando en todo momento la descalificación de la persona, sino centrarse en la evaluación de la conducta. Se trata también de evitar palabras como “siempre” o “todo” que son falsas y descalifican a quien las usa.

  • Una especificación de las situaciones en las que ocurre la conducta problema que se ha definido.

  • Las consecuencias que esa conducta tiene para el componente que la sufre, incluyendo los sentimientos que el provocan. Es importante que los sentimientos se refieran exclusivamente a la conducta y sus consecuencias y no lleve a descalificaciones o menosprecios del otro.

  • Es necesario ser breve. Por ejemplo, hay que evitar poner demasiados ejemplos, preguntarse por las causas y emplear los “¿por qués?” que siempre implican un reproche y no llevan a resolver el problema.

  • Ambos miembros de la pareja tienen que estar de acuerdo en que se ha definido el problema y para ello AMBOS han de reconocer la parte de su responsabilidad en la generación o mantenimiento del problema. Si no se llega al acuerdo básico de quien ha de cambiar para que se dé la solución, se puede hacer una definición bilateral del conflicto. En la que se incluyen las conductas de ambos miembros, dentro de la regla de tratar un solo problema a la vez.

Reglas generales en la fase de definición del problema

      • No discutir más de un problema a la vez.

      • Practicar ambos la escucha activa resumiendo lo que el otro dice antes de intervenir.

      • No hacer inferencias, hablar solamente de lo que se observa. Esto incluye no hacer juicios de intenciones suponiendo que el otro intenta conseguir algo que no es observable.

      • Evitar el conflicto siendo neutral y evitando la negatividad o la lucha por el poder.

 

2.2. FASE DE SOLUCCION

Una vez que se está de acuerdo en la definición del problema, se pasa a la fase de solución. En esta fase hay que:

  • Centrarse en la solución y no volver al planteamiento una y otra vez. La mejor forma de mantenerse en la solución es emplear las reglas del brainstorming o tormenta de ideas.  

  • Las soluciones han de centrarse en definir cambios en las conductas de ambos y no solamente en la del que causa el problema. Hay una máxima que dice: “si quieres que alguien cambie, empieza cambiando tú”. El cambio de uno ha de conllevar consecuencias positivas para él, lo que implica un cambio en el otro. Un entrenamiento en asertividad puede ser una buena forma de consensuar la solución. 

  • Sobre la lista de soluciones alternativas que se ha generado se realiza un análisis de los pros y los contras de cada una de ellas. De esa evaluación ha de derivarse un consenso en la solución del problema. Es conveniente que el acuerdo se haga por escrito, porque obliga a una concreción mayor. 

  • A veces, si el cambio que se plantea es complicado, es conveniente planificarlo. Hacer un estudio por fases y marcarse un periodo de tiempo para llegar a la meta (el cambio propuesto). 

  • Es preciso hacer un seguimiento de lo pactado para evaluar si se ha logrado la solución adecuada o es preciso hacer algún ajuste.

Esta página es un pequeño resumen del capítulo dedicado al tema en el libro: Jacobson y Christensen (1996) Acceptance and Change in Couple Therapy. Norton.

____________________________________________

LA INFIDELIDAD Y SU TRATAMIENTO

 

1.1. Introducción

La infidelidad en las relaciones de pareja tiene consecuencias devastadoras. Es la primera causa de divorcio (Hall y Fincham, 2006) no solamente en occidente sino en otras muchas culturas estudiadas (Betzig, 1989). Puede causar al traicionado angustia y le puede desencadenar ataques de furia y sentimientos de humillación (Buunk y van Driel, 1989; Daly y Wilson, 1988; Lawson y Samson, 1988) también está asociada a la depresión mayor y a la ansiedad (Cano y Leary, 2000).

No todas las parejas en las que se da la infidelidad se separan, algunas se reconcilian y continúan su relación superando el problema. El proceso de reconciliación es difícil y muchas veces es necesaria la intervención terapéutica para llevarlo a cabo. La infidelidad se considera, además, uno de los más difíciles asuntos a tratar en la terapia de pareja (Whisman, Dixon, y Johnson, 1997).

En el artículo se discute en profundidad qué se considera y qué no se considera infidelidad y se recomienda el estudio particular en cada pareja, teniendo en cuenta los criterios de los dos.

Dentro de la línea de establecer tratamientos basados en la evidencia, se están obteniendo los primeros resultados alentadores basados en estudios empíricos sobre su eficacia (Gordon, Beaucom y Snyder, 2004; Atkins, Eldridge, Baucom, y Christensen, 2005); pero dada la limitación de estos estudios, actualmente se está poniendo en común la experiencia de los profesionales, tanto clínicos como investigadores, lo que permitirá establecer métodos de tratamiento basados consensuados sobre los que se podrán continuar los estudios empíricos que los validen (Dupree, White, Olsen, y Lafleur, 2007). En todos los que consideran encuentran como elemento fundamental la propuesta de que se dé un proceso de perdón que lleve a la reconciliación.

 

1.2. El perdón 

El perdón es un proceso que tiene efectos saludables en la persona que perdona promoviendo su salud mental; y se recomienda a la persona que ha sufrido la infidelidad, tanto si se da la reconciliación como si no se da. Se menciona la metáfora del anzuelo de S. C. Hayes:

  • Quien nos ha hecho daño nos ha clavado en un anzuelo que nos atraviesa las entrañas haciéndonos sentir un gran dolor. Queremos darle lo que se merece, tenemos ganas de hacerle sentir lo mismo y meterle a él en el mismo anzuelo. Si nos esforzamos en hacerlo, lo haremos tirando de él desde el anzuelo donde él nos ha metido. Cuando hablamos de hacer algo, o pensamos en hacerlo, estamos intentado meterlo en el anzuelo. Mientras lo metemos o lo intentamos, nos quedaremos dentro del anzuelo, porque para salir nosotros tendremos que sacarle a él antes. Si salimos del anzuelo, tendremos cuidado de no estar muy cerca de él porque nos puede volver a meter en el anzuelo y si alguna vez nos juntamos tiene que ser con la confianza de que no nos va a volver a hacer daño. 

     

Se puede afirmar que la reconciliación que se busca en la pareja después de la infidelidad tiene que pasar por un proceso de pedir perdón y perdonar. El propósito del artículo es profundizar en como se puede llevar a cabo el proceso de reconstrucción de la pareja en el contexto de la infidelidad

 


1.3. La superación de la infidelidad

Los procesos propuestos en el artículo que llevarán a la reconstrucción de la pareja son:

  • Evaluación de la pareja y de la infidelidad.

  • La desactivación de las reacciones emocionales iniciales.

  • El proceso de perdón, que puede ser unilateral o bilateral. Durante este proceso se toma la decisión de separarse o de luchar por la pareja y reconstruirla. En este último caso, se pasa a la fase siguiente.

  • La reconciliación y reconstrucción de la pareja. Con la reescritura del contrato base y el establecimiento de los métodos de control para su cumplimiento y el reestablecimiento del vínculo y el amor en la pareja.

     

1.4. Evaluación de la infidelidad

En la evaluación de la infidelidad Gordon y otros (2004) proponen considerar una serie de elementos que han podido influir en la aparición del affaire(engaño):

  • Aspectos de la propia relación, como alto grado de conflicto, falta de calidez emocional.

  • Factores externos a la relación como exceso de trabajo, persecución de alguien externo a la relación.

  • Características del que ha sido infiel, por ejemplo, no estar a gusto con las relaciones sexuales, ira y castigo al traicionado, inseguridades hacia el mismo, trastornos de personalidad.

  • Características del traicionado, por ejemplo, malestar en la proximidad emocional, en las relaciones íntimas, historia de su desarrollo, dificultades emocionales o conductuales a largo plazo.

1.5. El proceso hacia la reconciliación: pedir perdón y ser perdonado

En el artículo se proponen y se detallan los siguientes pasos hacia la reconciliación

  • El conocimiento y/o análisis de lo que ha ocurrido

  • El proceso de pedir perdón

  • Reconocer que lo que hizo causó daño u ofendió al otro

  • Sentir de verdad el dolor del otro

  • Analizar su propia conducta

  • Definir un plan de acción para que no vuelva a ocurrir

  • Comprometerse con reconstruir la pareja.

  • Pedir perdón explícitamente al otro.

  • Restituir el daño causado. 

     

  • El proceso de perdonar 

    • Análisis y reconocimiento del daño sufrido.

  • Elegir la opción de perdonar

  • Aceptación del sufrimiento y de la rabia

  • Establecer estrategias para autoprotegerse

  • Una expresión explícita de perdón 

     

  • La reconciliación y la reconstrucción del amor


Finalmente, en el artículo, se hacen algunas consideraciones sobre las dificultades específicas en este tipo de problemas; en concreto aspectos éticos y de confidencialidad del terapeuta hacia los miembros de la pareja.


____________________________________________________________

____________________________________________________________


EFECTO DEL DIVORCIO EN LOS HIJOS

 

1.FACTORES DE RIESGO PARA LOS HIJOS EN EL DIVORCIO. 

 

A la hora de estudiar los efectos del divorcio en los hijos es difícil determinar si es el propio divorcio lo que les afecta o una serie de factores sociales que acompañan muy frecuentemente a la separación de las parejas. Entre los factores sociales destacan (Kalter et al. 1989):

  • Pérdida de poder adquisitivo. La convivencia en común supone el ahorro de una serie de gastos que se comparten. La separación conlleva una pérdida de poder adquisitivo importante.

  • Cambio de residencia, escuela y amigos. El divorcio de los padres conlleva cambios importantes en el entorno del hijo. Puede tener que cambiar de colegio, o de residencia. El impacto que tiene este factor en el desarrollo y ajuste social del niño es muy importante.

  • Convivencia forzada con un padre o con miembros de la familia de alguno de ellos. No siempre la elección del padre con el que se convive es la que el niño quiere. La familia de los separados apoya el trabajo adicional y aporta frecuentemente el apoyo necesario para que el padre que se hace cargo del niño pueda realizar sus actividades laborales o de ocio. Este factor conlleva una convivencia con adultos, muchas veces muy enriquecedora y otras no tanto.

  • Disminución de la acción del padre con el que no conviven. El padre que no está permanentemente con su hijo deja de ejercer una influencia constante en él y no puede plantearse modificar comportamientos que no le gustan los fines de semana que le toca visita. Por otro lado, el niño pierde el acceso a las habilidades del padre que no convive con él, con la consiguiente disminución de sus posibilidades de formación.

  • Introducción de parejas nuevas de los padres. Es un factor con una tremenda importancia en la adaptación de los hijos y tiene un efecto importantísimo en la relación padre/hijo.


 

Si se dan, además factores emocionales en los padres los efectos negativos en los hijos pueden multiplicarse. Por ejemplo:

  • Una mala aceptación del divorcio por uno de los padres puede llevarle a convivir con una persona deprimida u hostil.

  • Un divorcio conlleva de forma por su propia esencia una cierta hostilidad entre los padres. Cuando esa hostilidad se traslada a los hijos, intentando que tomen partido o que vean a la otra persona como un ser con muchos defectos, se está presionando al niño para que vea a su padre desde un punto de vista equivocado, porque tendrá muchos defectos; pero siempre será su padre. Si la hostilidad entre ellos persiste después del divorcio, es difícil que no afecte la convivencia con el niño.

     


2. EFECTOS DE ESOS FACTORES.

Vamos a estudiar los efectos del divorcio, ya sean debidos a estos estos factores o el propio divorcio, Amato (1994) realizó un estudio resumiendo los efectos que se habían encontrado en los niños cuyos padres se habían divorciado y señala diferencias con los niños cuyos padres continúan juntos:

  • Bajada en el rendimiento académico.

  • Peor autoconcepto

  • Dificultades sociales

  • Dificultades emocionales como depresión, miedo, ansiedad,…

  • Problemas de conducta.

Wallerstein (1994) ha realizado el seguimiento de 131 niños durante 25 años y ha encontrado que estos efectos del divorcio en ellos no se limitaban al periodo de duración del divorcio, sino que trascendían a toda su vida. Otros estudios confirman esta afirmación (Sigle-Rushton, Hobcraft y Ciernan, 2005)

Señala Wallerstein, como factor interesante, las dificultades que encontraban para creer en la continuidad de la pareja, con lo que su nivel de compromiso con la pareja era mucho menor. Hay que tener en cuenta que el compromiso es un elemento importante tanto en la estabilidad de la pareja como en el grado de felicidad subjetiva que aporta.

 

 

3. EFECTOS EMOCIONALES DEL DIVORCIO EN LOS HIJOS.

Como siempre hay que señalar que las reacciones emocionales que se dan en los hijos no están predeterminadas. Dependen de un número importante de factores, como la historia del niño y la manera y habilidad que tiene para enfrentarse a la nueva situación que tiene un influencia tremenda en su vida. Como orientación se incluyen algunas de las reacciones que pueden aparecer dependiendo de la edad. Son solamente orientativas.

3.1 DE 3 A 5 AÑOS:  

  • Se creen culpables por no haber hecho la tarea o no haber comido. Su pensamiento mágico les lleva a tomar responsabilidades tremendamente imaginarias.

  • Temen quedarse solos y abandonados. Hay que recordar que en estas edades los padres constituyen el universo entero de los niños y que la relación en la pareja es el medio en el que ellos están cuidados y mantenidos.

3.2 LA EDAD MAS DIFICIL ES LA DE 6 A 12 AÑOS: 

  • Se dan cuenta de que tienen un problema y que duele y no saben como reaccionar ante ese dolor.

  • Creen que los padres pueden volver a juntarse y presionan o realizan actos que no llevan más que a un sentimiento de fracaso o a problemas adicionales en la pareja.

3.3. LOS ADOLESCENTES EXPERIMENTAN: 


 

  • Miedo, soledad, depresión, y culpabilidad.

  • Dudan de su habilidad para casarse o para mantener su relación.

Como elemento a tener en cuenta en la asignación de los hijos a los padres es el hallazgo de que los hijos criados por el padre del mismo sexo se desarrollan mejor.


El divorcio no puede considerarse como una causa de problemas psicológicos, sino como un factor que hace a la persona más vulnerable (Vangyseghem y Appelboom, 2004)


Vangyseghem y Appelboom, 2004 Rev Med Brux. 2004 Oct;25(5):442-8. Psychological repercussions of parental divorce on child. [Article in French]


Parental Disruption and Adult Well-Being: A Cross Cohort Comparison Wendy Sigle-Rushton John Hobcraft and Kathleen Kiernan